Especialista en fisioterapia canina señala que ha visto demasiados casos de parálisis en Lima debido a las secuelas que deja la picadura de garrapata.
Eran las 3 de la madrugada cuando aullidos y gemidos despertaron a los dueños de Bom Bom. El Pastor Ovejero de 1 año de edad, que horas antes había actuado con normalidad, estaba postrado en su cama y, cada vez que intentaba caminar, lloraba de dolor.
Pese a que vive en Cañete, Ana Yaya no dudó y lo llevó a Lima en busca de un veterinario que lo atendiera. Y después de pasar por un par de consultorios, le terminaron diciendo una palabra que ella jamás había escuchado antes: erliquia.
La erliquia es un tipo de bacteria que infecta a perros y otros tipos de especies causando la erliquiosis, una infección provocada, en la mayoría de casos, por la picadura de la garrapata, un parásito externo pariente de la araña que se clasifica como ácaro.

Además de ser una condición que no presenta muchos síntomas al inicio, la erliquiosis es contagiosa, no solo entre perros sino también a humanos.
Una vez que el perro ya está enfermo, se presentan problemas de coagulación, hepáticos y renales. Pero también puede generar parálisis, algo que el común de los dueños de perros desconoce por completo.

Los síntomas clásicos de la erliquiosis canina son fiebre, letargo, pérdida de apetito y de peso. En casos avanzados se suele presentar vómitos, diarrea, pérdida de sangre anormal, heces y secreción nasal, dolor muscular, moretones y palidez de las mucosas.
A esto también se puede sumar el factor neurológico, que tiene como señales la depresión, falta de coordinación, parálisis y postración.
Antuaned Chujutalli, fisioterapista de la veterinaria Fisiovet y especialista en temas de artritis y artrosis canina, explica que la erliquia debilita el sistema inmunológico y expone al animal a todo este abanico de situaciones.

“Hemos visto casos que han reaccionado bien con tratamiento de medicinas, y otros casos, como el de Bom Bom, que tienen que hacer fisioterapia para recuperarse; además de casos en los que, lamentablemente, no se recuperan pues el daño causado por la erliquia es muy severo y los deja paralizados”, explica la especialista.
Ana Yaya cuenta que la terapia con Doxiciclina (antibiótico) ayudó a Bom Bom, pero que el verdadero cambio se empezó a ver al segundo mes con la fisioterapia, especialmente luego de las sesiones de hidroterapia en una piscina especial.

Si bien hoy Bom Bom sigue movilizándose en una silla de ruedas especial para perros, ya no está postrado ni con dolor en sus músculos y articulaciones.
“Algunas personas me preguntan por qué pasar por tanto trámite, gasto, ida y vuelta, etcétera, por un perro. Pues porque para mí los perros tiene emociones, tal como nosotros, y ellos quieren mucho. Desde muy pequeña crecí con perros y he aprendido a ver que ellos dan amor sincero”, asegura Yaya, quien, además de Bom Bom, tiene 24 perros más en casa.
La prevención es clave
¿Cómo prevenir la erliquia?
Estar al día con el antipulgas y antiparasitario con acción frente a garrapatas. En el mercado existen distintos productos de acción prolongada que mantienen al animal libre de pulgas, piojos y garrapatas.
A la garrapata de lejos. Si el perro vive en una casa con jardín o área verde amplia, es importante fumigar para evitar la infestación de garrapatas y otros parásitos externos. También es una buena idea aprovechar, cuando acaricias a tu perro, para revisar su pelaje y cepillarlo.
Los municipios y/o gobiernos locales también deben de hacer un buen trabajo de fumigación con sus parques y jardines para evitar la proliferación de las garrapatas.
Observar bien dónde juega y/o se revuelca tu perro, no vaya a ser que se encuentra con alguna garrapata oportunista.
Si el perro ha sido picado por una garrapata, a los 21 días se le debe de hacer un hemograma y 21 días después hacer otro control para descartar infección de erliquia.
Si un perro tiene alta cantidad de garrapatas y sus plaquetas están bajas, se asume que tiene erliquia y se debe de tratar con medicina.

¿Cómo retirar una garrapata?
La forma correcta de retirarla es usando unas pinzas. Con éstas se sujeta la garrapata por su zona bucal, lo más cerca posible de la piel del animal (evita aplastar el cuerpo del ácaro).
Una vez extraído, algunos recomiendan quemarla y otros recomiendan jalarla por el inodoro o el lavadero.
En ningún caso se debe de aplastar a la garrapata estando aún sobre el cuerpo del animal pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos o diseminación de huevos (en caso de hembra) desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador.
Encuentra más artículos de tenencia responsable de mascotas en el blog de WUF.
Lyme disease in dogs is no joke—it can seriously mess them up if left untreated. Joint pain, fever, even paralysis in extreme cases. I went down a rabbit hole researching it when my pup showed weird symptoms, and it’s scary how easy it is to miss early signs. That’s why solid research is everything, not just for pet health but for any serious topic. When I was working on my own study, I had help from research proposal writers and trust me, having the right guidance makes all the difference. Whether it’s for science or real life, good research saves lives
The fine finish of Proline circular saw blades allows for precision cutting with minimal effort. Their sharp teeth effortlessly slice through https://sharpening-house.com/ materials, reducing the need for excessive pressure. This ease of use improves productivity, enabling users to complete their projects efficiently without compromising on quality.