top of page

Día Internacional de los Animales Callejeros: la importancia de adoptar para salvar vidas

  • Foto del escritor: WUF
    WUF
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

Cada 4 de abril se celebra el Día Internacional de los Animales Callejeros, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la triste realidad de miles de animales que viven en las calles.


Adoptar significa salvar vidas, y brindar una segunda oportunidad a aquellos animales que, por diferentes razones, no han tenido la suerte de ser parte de una familia. (Foto: Melanis Delgadillo)
Adoptar significa salvar vidas, y brindar una segunda oportunidad a aquellos animales que, por diferentes razones, no han tenido la suerte de ser parte de una familia. (Foto: Melanis Delgadillo)

En el Perú, hay aproximadamente 6 millones de perros y gatos en estado de abandono, animales que están expuestos a peligros, maltratos, enfermedades y la constante lucha por sobrevivir. Lamentablemente, en los últimos años, esta cifra no se ha podido reducir.


Y es que, en el país, aún falta generar más conciencia sobre la importancia adopción de mascotas. Adoptar un animal no solo significa darle un hogar a un ser que lo necesita, sino que también ayuda a reducir la sobrepoblación animal y contribuye a que más animales puedan ser rescatados.

(Foto: Melanis Delgadillo)
(Foto: Melanis Delgadillo)

En lugar de comprar mascotas, optar por adoptar significa salvar vidas, y brindar una segunda oportunidad a aquellos animales que, por diferentes razones, no han tenido la suerte de ser parte de una familia.


Una situación crítica

Colocha, una perrita rescatada en la frontera entre Perú y Colombia, encontró un hogar gracias a WUF en el 2024. Abandonada en la carretera, Colocha llegó a un refugio en Cieneguilla donde fue adoptada por Katia Villanueva.


Gracias a la adopción, Colocha no sólo pudo encontrar un hogar sino que también le dio la oportunidad a otro Wuf de tener un espacio en el albergue.


Desafortunadamente, en muchos albergues y refugios, la situación es crítica. Cada vez son más los animales rescatados que buscan un lugar seguro donde vivir, pero los recursos y el espacio son limitados.

(Foto: Melanis Delgadillo)
(Foto: Melanis Delgadillo)

En muchos casos, los refugios se ven obligados a rechazar a perritos y gatitos que no tienen dónde más ir, ya que no pueden albergar a más inquilinos de ‘cuatro patas’. Muchos de estos animales, además, enfrentan enfermedades y lesiones debido a su vida en las calles, lo que hace que la urgencia por encontrarles un hogar sea aún mayor.


Por eso, es fundamental que, como sociedad, tomemos conciencia de que la solución está en nuestras manos: cada vez que adoptamos, estamos liberando un espacio en los refugios para otros animales que necesitan ayuda. Además, la adopción ayuda a evitar el crecimiento desmedido de la población animal, que es una de las principales causas de la sobrepoblación en las calles.


(Foto: Melanis Delgadillo) / Memedelgadillo
(Foto: Melanis Delgadillo) / Memedelgadillo

En este Día Internacional de los Animales Callejeros, WUF hace un llamado a la acción: adoptemos, fomentemos la adopción responsable y apoyemos a aquellos refugios que día a día luchan por ofrecer una mejor vida a los animales sin hogar.


Si no puedes adoptar, puedes ser parte de la solución de otras maneras, como apadrinando a través de Club WUF, comunidad que ayuda a los más de 750 perros de albergues afiliados a WUF.


Recuerda, un pequeño gesto puede marcar la diferencia en la vida de un animal. Cada vida salvada es una victoria. ¡Adopta, no compres!


 
 
 

コメント


bottom of page